Estrategias y políticas

Estrategias

  • Estructuración de la Comisión Curricular.
  • Motivación y preparación a los docentes para lograr la meta propuesta.
  • Motivación y preparación a los alumnos para asumir un nuevo reto.
  • Innovación Curricular.
  • La necesidad social a ser atendida.
  • El deseo de superación del estudiante
  • Los objetivos curriculares
  • Cambio en los nuevos planes de estudio.
  • Nuevo sistema metodológico y de evaluación.
  • Asesoría necesaria con personal capacitado.
  • Soporte técnico – pedagógico especializado.
  • Actividades previstas por el profesor en escala progresiva de complejidad para adquirir habilidades, destrezas y metodologías que exigen las distintas tareas.
  • Presentar los contenidos de manera unitaria e interrelacionados en torno a grandes ejes comunes a diferentes disciplinas.
  • Detectar los valores del medio para reflexionar y elegir los más adecuados y rechazar lo negativo.
  • Actividades para coordinar las diferentes áreas de estudio y alcanzar una concepción globalizada.
  • Utilización del método científico.

Políticas

  • Mantener comunicación entre: Pastor, Rector y Personal Docente.
  • Mantener reuniones pedagógicas mensuales.
  • Evaluaciones periódicas del personal docente.
  • Ser puntuales al ingreso al trabajo, nuestras labores inician a las 7:00 a.m.
  • Finalizar la clase a la hora indicada, no antes ni después sino al sonido del timbre. Organice bien su hora clase para no tener tiempo de sobra ni faltante.
  • La entrega de documentos, planificaciones, evaluaciones, y otros serán en las fechas previstas. Revise el calendario escolar para conocer de antemano estas fechas, así como también de reuniones y eventos especiales, de esta manera no hay razón para atrasarse.
  • El personal que presta sus servicios en la institución y que tuviere hijos, los mismos que deseen estudiar en nuestra prestigiosa institución educativa, pagará el 50% del valor de las pensiones.
  • En el caso de que algún colaborador del plantel se comprometa a garantizar a cualquier familiar o amigo, para el ingreso de su hijo o representado, en caso de que este caiga en mora, se procederá a descontar del salario del colaborador.
  • Seleccionar un equipo humano especializado en ciencias de la educación y en los contenidos de las líneas curriculares componentes de sus estructuras pedagógicas.
  • Asumir una identidad propia, construida por la institución en su relación comunitaria.
  • Construir nuestra propia autonomía técnica pedagógica administrativa y de gestión financiera, sobre las bases de las políticas estatales en estos tres ámbitos.
  • Ofrecer una educación en la diversidad, acogiendo todo tipo de estudiantes, con variedad de cultura, de etnia, de costumbres, provenientes de distintas experiencias educativas, con diferentes niveles de comprensión de contenidos y enfoques educativos.
  • Trabajar en una cultura de interdisciplinariedad, para que los   aprendizajes logrados posibiliten la comprensión de procesos productivos, de las relaciones humanas, de los fenómenos de la naturaleza, como resultado del trabajo coordinado entre las diferentes líneas curriculares de aprendizaje.
  • Desarrollar un trabajo permanentemente contextualizado en cuanto el estudiante tiene la oportunidad de ser sujeto activo de su propio aprendizaje y le proporciona significación simultánea frente a la prosecución de sus estudios, a la inserción en el mundo del trabajo y a su ejercicio de ciudadanía.